MESAS DE EXAMEN FEBRERO

7 jun 2021

7 de Junio: Mariano Moreno y el Periodismo.

Estimada Comunidad del República Argentina.

Hoy 7 de Junio se conmemora el  día del Periodista. El mismo fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La fecha está destinada a resaltar la importancia de la profesión del periodismo en su labor de búsqueda de la verdad y en defensa de la libertad de expresión.




En 1810, en nuestro camino a la Independencia de la Corona Española, era importante dar a conocer el ideario patriótico junto a la política del Primero Gobierno Patrio. Es por esto que Mariano Moreno funda el periódico conocido como "La Gazeta" Esta publicación comienza con la frase del Historiador del Imperio Romano, Cornelio Tácito, expresada en latín, la cual pueden leer en la imagen de arriba: "Rara felicidad la de los tiempos en que es lícito sentir lo que se quiere y decir lo que se siente"

En este largo año de sucesos políticos, económicos y culturales, unos meses después se crea la Biblioteca Nacional. Estos hechos culturales fundacionales se vinculan con la Libertad, la difusión y  democratización de ideas, pensamientos y conocimiento: el Saber emancipador del ser humano. Volviendo a La Gazeta, en ella escribieron personalidades célebres al igual que su fundador: Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Pedro Agrelo y Bernardo de Monteagudo.

En el canal de YouTube Fortalecimiento de la Enseñanza, de la DGCyE, podrán ver el programa Tres Minutos de Historia publicado en 2018. En el mismo, como lo indica su nombre, una breve explicación de esta efemérides. Para acceder pueden cliquear el link debajo.

Día del Periodista - Tres Minutos de Historia

Desde 1810 a hoy, transcurrieron siglos e innumerables hechos en nuestra Historia, desde momentos de esplendor a otros de horror. El devenir de las decisiones políticas nos trajo donde estamos. Por eso destacamos la labor de la profesión del periodismo, de aquellos que respetando los hechos buscan la Verdad y democratizan la información para todos los Argentinos, para que, en palabras del fundador de La Gazeta, no sea divisa de nuestro pueblo la mentira, el fanatismo y el embrutecimiento.

Agradecemos a las docentes Daniela Pasut y Laura Bernini la colaboración para la redacción de esta entrada.

Finalizando, compartimos algunas frases de Mariano Moreno, publicadas en el sitio oficial del Ministerio de Cultura de la Nación con el propósito de que sirvan a la reflexión sobre la importancia de la vigencia de la libertad de expresión y la verdad en nuestra sociedad.

7 frases de Mariano Moreno

  1. “Desengañémonos al fin que los pueblos yacerán en el embrutecimiento más vergonzoso, si no se da una absoluta franquicia y libertad para hablar en todo asunto que no se oponga en modo alguno a las verdades santas de nuestra augusta religión, y a las determinaciones del gobierno, siempre dignas de nuestro mayor respeto. Los pueblos correrán de error en error, y de preocupación en preocupación, y harán la desdicha de su existencia presente y sucesiva. No se adelantarán las artes, ni los conocimientos útiles, porque no teniendo libertad el pensamiento, se seguirán respetando los absurdos que han consagrado nuestros padres, y han autorizado el tiempo y la costumbre”.
  2. “La verdad, como la virtud tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo: si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria”.
  3. “¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?... Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gazeta de Buenos Aires”.
    (Mariano Moreno, Gazeta de Buenos Ayres, 07 de Junio de 1810).
  4. “Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila”.
  5. “Felices tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”.
  6. “Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”.
  7.  “Un habitante de Buenos Aires ni ebrio ni dormido debe tener expresiones contra la libertad de su país”.